ChileGameGeek - CGG

Primer sitio chileno dedicado a los Juegos de Mesa o boardgames.

25.10.06

Juegos tradicionales en Chile

Chile no tiene una gran tradición de juegos de tablero y creo que en eso la mayoría coincidimos. Eso no significa de que no se juegue, pero tradicionalmente no somos conocidos por eso. A diferencia de Brasil de donde han salido numerosos juegos modernos (el Ataque II que ustedes ven en la gran mayoría de las jugueterías del país es de allá) o de Argentina donde proliferan los juegos con naipes tradicionales (sea con naipe inglés o español), nosotros no hemos creado juegos que hayan traspasado con relevancia nuestras fronteras.

En general, lo que predominó en Chile fueron los juegos de destreza física por sobre los de destreza mental, viendo así que en las fiestas tradicionales se juega
Rayuela, el Palo Encebado y el "Achúntele a la Rana" o Juego de Tejos.
Sin embargo, y entrando a nuestro ámbito, los juegos de tablero también han tenido participación. Aquí una breve descripción de los más jugado en Chile:

Ajedréz: Uno de los juegos tradicionales más jugados de Occidente y que data del medioevo. Es familiar del
Xianggi y el Shogi (ajedréz chino y japonés respectivamente) y más remotamente de la India (del juego Chaturanga [en sánscrito]). Se ha jugado en Chile desde la llegada de los españoles y cuenta con federación nacional.

Bridge: Catalogado de "juego de viejas" por algunos, es un juego de cartas que entró a Chile a los grupos de mayor capacidad económica a mediados de la década de los 30'. Sus origenes se remontan al Whist y en general a los juegos de baza del siglo XVI. El primer manual apareció hacia el año 1886 pero no fue hasta que Harold Stirling Vanderbilt ideó la variante de contratos para que naciera el Bridge que se juega actualmente. Los que han catalogado tan despectivamente este juego no saben lo que se pierden. También cuenta con federación y en partícular Chile ha logrado buenos resultados en el exterior. Es deporte olímpico desde 1998 jugándose en los Juegos Olímpicos de Invierno. Hay un post anterior contando de este juego.

Canasta: Original de Uruguay (1939) es un juego de cartas que se popularizó en la década del 50' por toda america. Chile no es la excepción, donde se juega la versión tradicional. En el juego se intenta coleccionar distintas pintas en mazos separados y evitar ciertas cartas que dan puntaje negativo.

Brisca: Es un juego de cartas que se juega con baraja española (de 40 cartas) y que se juega en parejas (si son dos grupos de a 3 se puede jugar con una baraja de 48 cartas). Se trata básicamente de un juego de basas donde la carta más alta se las lleva todas dependiendo si en las cartas jugadas hay triunfos o no.

Escoba: Este tradicional juego con cartas españolas tiene su origen en otro juego (la Scopa de Italia). Sin duda el nombre del juego viene del objetivo del mismo: barrer de la mesa las cartas que están puestas cara arriba en la mesa, jugando cartas que en su suma con las de la mesa den 15 puntos.

Truco: Junto con el Bridge es el juego tradicional que más me gusta. La picardía, la estrategia y por sobre todo los términos que se usan para jugar (además de las hilarantes frases que se ocupan para la
"flor" y el "envido") hacen de este juego algo fascinante. El juego es originario de Francia pero que se popularizó gracias al fanatismo argentino. También se juega con baraja española. En este caso también estamos frente a un juego de bazas pero con valores distintos, con sólo 3 cartas en la mano y que además cuenta con un factor de distracción, negociación con tu partner (porque se juega en parejas) y con terminologías casi tan complejas como las del Bridge. Pero quizás lo que más llama la atención de este juego es que son tres a la vez: La Flor, que es cuando se tienen 3 cartas de la misma pinta en la mano. Se ganan puntos inmediatamente a menos que la pareja rival tenga flor, lo que hace que se "echen a pelear". El Envido que se juega al tener dos cartas de la misma pinta y en el peor de los casos se juega con una sola y que tiene su propia forma de puntuación. Por último está el Truco que consiste en llevarse la mayoría de bazas posibles (mínimo 2. Es un juego estratégico y muy entretenido, absolutamente recomendable. Para hacer del juego algo inolvidable es recomdable jugarlo con alguien del sur (mis amigos de Coyhaique me hicieron reir hasta más no poder) "Pintor que pintó la luna, pintó la luna y el sol..." El que sabe, sabe.

Carioca: Juego de cartas inglesas donde el objetivo es lograr bajar de la mano la conbinación pedida para cada ronda. Similar al juego de la Loba, el Carioca se juega con siete rondas en vez de seis, donde se incluye la escala real (bajar en todas las cartas de la misma pinta). La inclusión de comodines en el juego siempre ha sido opcional.

Dudo:
Confundido la mayoría de las veces con el Cacho (que también se juega en Chile pero menos) el Dudo es un juego tradicional pero que ha sido comercializado de diferentes maneras. Las más conocidas son el Liar's Dice y el Perudo. Actualmente se vende en Chile una variante de Richard Borg y que fue ganadora del
Spiel des Jahres en 1993 (viene con un tablero y reglas distintas, pero el juego es básicamente el mismo). Se puede jugar de 2 a tantos jugadores hayan en la mesa, cada uno partiendo con un cubilete, vaso o cacho y 5 dados. Recomendable también es tener papas fritas o algo para picar y algo bueno para tomar, porque el juego da a veces para rato y para echar la talla y conversar un buen rato. El objetivo del juego es "adivinar o declarar" cuantos dados de una pinta hay en juego en la mesa y si alguien no cree en el número declarado puede dudar, lo que hace que si se equivoca pierde un dado y si está en lo correcto hace perder uno a quien declaro el número anterior. Si piensa que puede dar con el número exacto de dados en la mesa puede "calzar" y si tiene fortuna recuperará un dado. Los unos o ases se juegan como comodines, y cada número del dado tiene un nombre en partícular (ases, tontos, trenes, cuadras, quinas, sextas). Buen juego por lo demás.